Puente Sobre el Abismo

ISAAAC es una asociación española registrada como una iniciativa académico-industrial internacional sin ánimo de lucro para construir alianzas globales y un ecosistema de socios de alto perfil en la academia, la industria y los gobiernos nacionales.
ISAAAC son las siglas de Internet de las Cosas, IoT Industrial, Sistema de Sistemas, Autonomía, Algoritmos, Analítica y Sistemas Complejos. Nuestros proyectos diseñan, construyen y comercializan soluciones de última generación, impulsadas por la I+D.
ISAAAC es un grupo de expertos de nueva generación que está construyendo puentes estructurados entre líderes para trabajar colectivamente con socios creando soluciones para resolver sus desafíos.
Stock footage provided by Freepik, downloaded from videvo.net

ISAAAC está alojado en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca

La Asociación tiene como objetivo asesorar, facilitar, mejorar y promover el desarrollo tecnológico y la innovación a nivel nacional e internacional, centrándose en la implementación de nuevos modelos, investigación, desarrollo e innovación en iniciativas empresariales, académicas, públicas y privadas.

Años desde la fundación
0 +
Socios
0 +
Países
0 +

VERTICALES DE ISAAAC

ISAAAC construye puentes siguiendo un modelo de triple hélice entre el mundo académico, la industria y el gobierno.

ISAAAC canaliza relaciones para construir y fomentar redes colaborativas globales, diseñar soluciones de próxima generación impulsadas por la innovación, la investigación y el desarrollo, y promover iniciativas y proyectos de interés a escala local, regional, nacional e internacional.

Nuestras áreas de enfoque incluyen, entre otras, Internet de las cosas, Industria 4.0, integración de sistemas, autonomía, algoritmos, análisis de sistemas complejos y gestión de la cadena de suministro.

Defensa y seguridad

Looking ahead to 2025, we are excited to launch special projects such as the International Institute for Crime Prevention and Organized Crime & Observatory • Disaster-resilient societies • Protection and security • Cybersecurity

Salud

• Salud a lo largo de la vida • Determinantes ambientales y sociales de la salud • Enfermedades no transmisibles y raras • Enfermedades infecciosas, incluidas las enfermedades relacionadas con la pobreza y las enfermedades desatendidas • Herramientas, tecnologías y soluciones digitales para la salud y la atención, incluida la medicina personalizada • Sistemas de atención sanitaria

Clima, energía y movilidad

• Ciencia climática y soluciones • Suministro energético • Sistemas y redes energéticas • Edificios e instalaciones industriales en la transición energética • Comunidades y ciudades • Competitividad industrial en el transporte • Transporte y movilidad limpios, seguros y accesibles • Movilidad inteligente • Almacenamiento de energía

Cultura, Creatividad y Sociedad Inclusiva

• Democracia • Patrimonio cultural • Transformaciones sociales y económicas

Alimentación, Bioeconomía, Recursos Naturales, Agricultura y Medio Ambiente

• Observación ambiental • Biodiversidad y recursos naturales • Agricultura, silvicultura y zonas rurales • Mares, océanos y aguas continentales • Sistemas alimentarios • Sistemas de innovación de base biológica en la bioeconomía de la UE • Sistemas circulares

Digital, Industria y Espacio

• Tecnologías de fabricación • Tecnologías digitales clave, incluidas las tecnologías cuánticas • Tecnologías facilitadoras emergentes • Materiales avanzados • Inteligencia artificial y robótica • Internet de última generación • Computación avanzada y Big Data • Industrias circulares • Industrias limpias y con bajas emisiones de carbono • Espacio, incluida la observación de la Tierra

Racionale

El paradigma de la conectividad por diseño se descubrió cuando MIT AUTO-ID LABS aludió a la metáfora IoT (digital por diseño) en su artículo conceptual sobre el mundo físico en red.

El concepto de crear soluciones de conectividad requiere un enfoque ecosistémico que conecte sistemas de sistemas utilizando interoperabilidad entre plataformas específicas del sistema integradas con funciones (seguridad, conectividad activada por aplicaciones independientes del protocolo, lógica empresarial, aplicaciones de clientes, visualización, receptores/transmisores de datos, actuadores, análisis, inteligencia).

ISAAAC procurará alinear a sus miembros con competencias innovadoras para ayudar a crear una cadena de valor integral de soluciones. Implementar pruebas de concepto a gran escala para evaluar estas soluciones en el mundo real puede transformar a los colaboradores comerciales en clientes. La capacidad de convertir una visión en realidad genera buena voluntad y genera confianza.

Para qué?

Construir un marco sólido aprovechando la excelencia académica, el liderazgo del sector y las alianzas institucionales para impulsar una influencia política impactante y la innovación. Impulsar soluciones de conectividad "inteligentes" específicas para cada sector, con un enfoque en la cadena de valor de extremo a extremo. Integrar la I+D y la innovación con socios, integradores de sistemas, usuarios potenciales y futuros clientes (el ecosistema). Crear un enfoque multifacético con baja inversión, implementado gradualmente para reducir las barreras de entrada/inicio. Con base en la experiencia y las interacciones con grandes consorcios, es evidente que unas pocas empresas motivadas, dedicadas y decididas pueden ayudar a crear rápidamente soluciones novedosas mediante la inversión en I+D y construir bancos de pruebas reales para soluciones interoperables.

Impulsar soluciones de conectividad “inteligentes” específicas para cada sector vertical con un enfoque en la cadena de valor de extremo a extremo.

Integración de I+D e innovación con socios, integradores de sistemas, usuarios potenciales y futuros clientes (el ecosistema). Creación de un enfoque multifacético con baja inversión, implementado gradualmente para reducir las barreras de entrada/inicio.

A partir de la experiencia y las interacciones con grandes consorcios, está claro que unas cuantas empresas motivadas, dedicadas y decididas pueden ayudar a crear rápidamente soluciones novedosas a través de inversiones en I+D y construir bancos de pruebas en el mundo real para soluciones interoperables.

Esta iniciativa es un enfoque de “consorcio de trabajo”.

Involucrar a expertos de alto nivel: colaborar con líderes académicos, pioneros de la industria, autoridades científicas y expertos en políticas. Establecer consejos asesores, centros de investigación y mesas redondas público-privadas para definir el discurso político.

Desarrollo de alianzas entre el ámbito académico y la industria: aprovechar universidades e instituciones de investigación de primer nivel para crear consorcios de I+D y empresas conjuntas con marcas globales, alineándose con las prioridades temáticas globales.

Construcción de un ecosistema corporativo: formación de alianzas industriales en verticales clave (IA, energía verde, atención médica, etc.) para abordar brechas regulatorias e impulsar estrategias de lobby cohesivas a través de diálogos público-privados.

Colaborar con la excelencia institucional como imán: posicionar a instituciones prestigiosas como convocantes de colaboraciones entre la industria y el gobierno, organizar cumbres de alto perfil y lanzar proyectos emblemáticos para atraer socios estratégicos.

Forjar relaciones gubernamentales para generar impacto social: asociarse con agencias públicas para desarrollar políticas impulsadas por la ciencia, asegurar financiamiento para iniciativas de I+D y defender marcos regulatorios que fomenten la innovación y el progreso económico.

Colaboraciones ISAAAC

ISAAAC construye conexiones estructuradas entre socios, fomenta la colaboración y se involucra activamente con actores potenciales para comprender sus necesidades y ofrecer soluciones efectivas.

Manténgase actualizado con los últimos desarrollos e ideas que dan forma al futuro.

¿Te gustaría colaborar?
"Cuéntanos sobre tus áreas de interés y posibles contribuciones".
es_ES